MENU

5 septiembre, 2023 Comments (0) Views: 154 Agenda, Fechas Tradicionales

LA LEYENDA DE LA GAVERNERA Y LA VIRGEN DE MERITXELL, PATRONA DE ANDORRA

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInPrint this pageEmail this to someone

Andorra se caracteriza, entre otras cosas, por la extensa flora y fauna que reina en sus montañas. Y en este artículo os vamos a hablar de una flor que tiene un vínculo muy especial con la historia del país, concretamente con la patrona de Andorra, la virgen de Meritxell: La gavernera (en catalán) o rosa canina. 

INFORMACIÓN SOBRE LA GAVERNERA

  • Arbusto espinoso de la familia de las rosáceas.
  • Originario de Europa, norte de África y Asia occidental, aunque hoy en día se puede encontrar en todo el mundo.
  • Es una especie de clima atlántico y mediterráneo, y se da muy bien en zonas montañosas, ya que puede soportar temperaturas bajo cero..
  • Sus flores maduran en una fruta de color rojo intenso, redondo y pequeño llamado escaramujo.
  • La época de floración se produce entre mayo y julio.
  • Todo el arbusto (fruto y flores) se utiliza desde hace siglos en medicina tradicional por sus múltiples propiedades: ansiolíticas, antioxidantes o diuréticas. También se elaboran perfumes o productos alimentarios como mermeladas o infusiones.

LA LEYENDA DE MERITXELL Y LA GAVERNERA

Se cuenta que un día de Reyes de hace muchos siglos los habitantes de la población de Meritxell iban caminando a Canillo para asistir a misa. Era una jornada especialmente fría y toda la zona estaba cubierta por una gran capa de nieve. De pronto, alguien se fijó que en un lateral del camino había una enorme gavernera florida (casi imposible por las temperaturas invernales) y debajo de ella una talla en madera de la Virgen de Meritxell.

Tras la sorpresa inicial decidieron trasladar la imagen a la iglesia parroquial y colocarla en el altar mayor para resguardarla de la humedad y las inclemencias del tiempo. Pero al día siguiente, la talla de la virgen había desaparecido, y después de mucho buscar la encontraron de nuevo bajo la gavernera florida. Esta vez los feligreses decidieron que quizá la virgen prefería estar en Encamp y allí la trasladaron, pero al día siguiente la imagen volvía a estar en el punto de origen.

Y por este motivo, los habitantes de la zona construyeron un santuario en honor a la virgen en el mismo lugar que la encontraron. Y allí es donde se venera a la Mare de Deu de Meritxell todo el año y se celebra su festividad cada 8 de septiembre.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInPrint this pageEmail this to someone

Tags: , , , , , , ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *